Expresamos nuestra preocupación y rechazo ante el aumento de la violencia hacia las personas LGTBIQ+
- MÔs Igualdad Perú
- 9 nov 2021
- 2 Min. de lectura

Ninguna persona deberĆa caminar por las calles con el miedo a que pueda ser atacada por su orientación sexual o identidad de gĆ©nero.
Los casos de violencia fĆsica y psicológica hacia personas LGBTIQ+ en el PerĆŗ no se detienen. Solo en los Ćŗltimos seis meses se han reportado a travĆ©s de los medios de comunicación al menos ocho ataques, de los cuales tres resultaron en lamentables muertes, que, hasta la fecha permanecen impunes.
Las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex somos vulnerables a agresiones y transgresiones de nuestros derechos debido a la discriminación y estigmas que existen en torno a nuestras existencias, solo porque escapamos del modelo binario y machista que la sociedad impone. Esta violencia basada en la transfobia, la homofobia, lesbofobia y bifobia no solo afecta a las vĆctimas de los ataques, sino tambiĆ©n a sus familias y a todes los que recibimos el mensaje social de que nuestras vidas no importan.
La falta de interĆ©s de las autoridades por solucionar esta problemĆ”tica nos arrebató a Gina, mujer trans brutalmente asesinada en el Callao. Su muerte no es un hecho aislado: solo en 2020 la Casa Trans Zuleymi registró cinco casos de transfeminicidios en el PerĆŗ, siendo esta cifra un aproximado por la cantidad de casos no identificados ni denunciados. TambiĆ©n apagó la valiente voz de Pedro Pablo, quien desde el activismo luchaba por el acceso al derecho a la salud de mĆ”s de 70 mil personas que, como Ć©l, han sido diagnosticadas con VIH en nuestro paĆs.
Ninguna persona deberĆa caminar por las calles con el miedo a que pueda ser atacada por su orientación sexual o identidad de gĆ©nero. Por ello, manifestamos nuestra preocupación hacia la inacción de las diferentes instituciones y organismos del Estado, pese a las cifras que evidencian el aumento de crĆmenes de odio en el PerĆŗ aƱo tras aƱo. Exigimos que se propongan y ejecuten medidas para proteger nuestras vidas y que se establezca un compromiso real con reparar a las vĆctimas y a sus familias. Justicia que tarda no es justicia.
AdemĆ”s, hacemos Ć©nfasis en la falta de empatĆa del personal de Serenazgo y agentes de la PolicĆa Nacional hacia las personas LGTBIQ+ que son agredidas verbalmente en la vĆa pĆŗblica. Lamentamos que, quienes supuestamente deben brindar seguridad y protección, hayan sido reportados como agresores.
Finalmente, recordamos a los medios de comunicación su rol fundamental en la difusión de los derechos de las personas LGBTIQ; por lo que esperamos que informen sobre los crĆmenes de odio a travĆ©s del respeto a las vĆctimas y sus identidades.
Estos son los casos que hemos identificado en MÔs Igualdad, si conoces algún otro caso, llena este formulario.
āFecha | Distrito/ región | VĆctima | Tipo de violencia | Enlace de noticia |
11/05/2021 | Nauta, Loreto | Mujer trans | Asesinato | |
21/05/2021 | Miraflores, Lima | Parejas del mismo sexo | Violencia psicológica | |
09/07/2021 | Lima | Mujer trans | Ataque a golpes | |
20/09/2021 | Callao, Callao | Mujer trans | Asesinato a puƱaladas | |
06/10/2021 | Miraflores, Lima | Adolescente hombre gay | Ataque psicológico grupal | |
08/10/2021 | Miraflores, Lima | Pareja de hombres gay | Discriminación por parte de la PNP | |
1/11/2021 | La Victoria, Lima | Hombre gay | Asesinado | |
8/11/2021 | San MartĆn de Porres, Lima | Mujer trans | Ataque con disparos |