top of page

Resultados de la búsqueda

64 elementos encontrados para ""

  • Visiblemente trans: Un ejercicio de resiliencia

    En la sociedad contemporánea en la que vivimos, la visibilidad trans emerge como un tema fundamental en la lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas. En el Perú, como en muchos otros lugares del mundo, la comunidad trans enfrenta una serie de desafíos que van desde el estigma social hasta la falta de reconocimiento legal de su identidad y acceso equitativo a oportunidades laborales, educativas y de salud. En este contexto, el Día de la Visibilidad Trans cobra una relevancia aún mayor, siendo una ocasión para reflexionar sobre la importancia de promover la inclusión y normalizar la existencia de las personas trans en todos los ámbitos de la sociedad. Es imperativo reconocer que la visibilidad trans no solo se trata de ser vistos, sino también de ser aceptades y valorades por quienes somos. La visibilidad trans desafía los estereotipos y prejuicios arraigados, y nos recuerda la diversidad y la riqueza de la experiencia humana. Por eso, es importante recordar que existe una gran diversidad más allá del binario de género: hombres trans, mujeres trans y personas trans no binarias, a quienes pocas veces se les visibiliza. Sin embargo, en muchos casos, la visibilidad trans sigue siendo sinónimo de discriminación y acoso, lo cual es inaceptable. Uno de los principales obstáculos que enfrentan las personas trans en el Perú es la falta de una normativa que permita el cambio de nombre y sexo de manera administrativa. Actualmente, este proceso se lleva a cabo a través de procedimientos judiciales, lo cual resulta largo y deshumanizante debido a las pruebas patologizantes que solicitan como medios probatorios. Y en los casos con sentencias favorables son apelados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), lo que prolonga el proceso judicial por muchos años en el sistema de justicia peruano. La Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece claramente que este cambio de nombre y sexo debería ser un proceso administrativo, no judicializado, reconociendo el derecho de las personas trans a la autodeterminación de género. En el Perú se ha intentado aprobar una ley de identidad, pero lamentablemente no se percibe la voluntad política necesaria por parte de los líderes y tomadores de decisiones. Además, el actual contexto político de incertidumbre, donde no existe una democracia real, donde se violan derechos humanos y existe una mayoría Congresal que se opone a los derechos LGTBIQ+ y todos los temas con la palabra “género”, hace que la posibilidad de una ley de identidad se vea distante. Es necesario señalar que la transfobia no se borra con información, sino con empatía y acercamiento a las experiencias de las personas trans. Como hombre trans visible, he sido testigo y he experimentado los desafíos en términos de empleabilidad y acceso a servicios básicos. Aunque he tenido la oportunidad de estudiar en la universidad, sé que no es posible para todas las personas trans, lo cual no debería ser un privilegio, sino un derecho fundamental para todos. Las personas trans tenemos mucho que aportar a la sociedad a través de nuestros diversos talentos y habilidades, y es fundamental que se nos brinde la oportunidad de hacerlo. Es importante reconocer que la visibilidad trans no es un destino alcanzado para todas las personas trans, existe miedo y muchas enfrentan desafíos como la baja expectativa de vida, principalmente debido a la violencia, discriminación y rechazo social que viven por su identidad y expresión de género ya que esto afecta directamente a su salud mental, seguridad alimentaria y vivienda. La visibilidad trans no debería costar la dignidad y el proyecto de vida de una persona. Por eso, es fundamental que la sociedad peruana reconozca la importancia de ser visiblemente trans como una herramienta de transformación social y una fuente de fortaleza. La visibilidad trans no solo beneficia a las personas trans, sino a toda la sociedad al promover la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo. Solo a través de la normalización y la aceptación de las personas trans podremos construir un país que respete la dignidad de todes sus ciudadanes y garantice una mejor calidad de vida para todos, todas y todes. Sobre el autor: Bruno Montenegro Coordinador del Comité de Género de Más Igualdad Perú y Comunicador por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Tiene más de 12 años de experiencia como Defensor de Derechos Humanos, además es activista transmasculino arequipeño y realizador audiovisual con experiencia en dirección, montaje y animación. Coordinador de Fraternidad Trans Masculina Perú, Gestor de la Reforma Trans UNSA y Junta Directiva de la Red Internacional de Colectivos Americanos Hombres Trans en Latinoamérica y el Caribe REDCAHT+.

  • Estuvimos en el ‘I Foro Macroregional Mecanismos para la Inclusión de la Comunidad LGBTIQA+ en Espacios de Participación Ciudadana’ en Huacho

    Este pasado febrero lo iniciamos construyendo ideas y propósitos en unidad con organizaciones de diferentes regiones del Perú. Más Igualdad Perú formó parte del “I Foro Macroregional Mecanismos para la Inclusión de la Comunidad LGBTIQA+ en Espacios de Participación Ciudadana”, un evento en donde se expusieron temas de interés respecto de los mecanismos de participación de la diversidad en la sociedad, proyectos de ley pendientes de ser debatidos por el Congreso, la importancia de implementar políticas públicas en favor de poblaciones vulnerables, entre otros. El encuentro, organizado por Diversidad Lima Provincias, contó con el apoyo de: la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Lima Región, la Red Integridad Región Lima, Colectivo Diversidad, Cedepas Norte y USAID, tuvo como sede la ciudad de Huacho. Contó con la asistencia de activistas de Lima Metropolitana, Trujillo, Chimbote y Chiclayo. También estuvieron presentes las principales autoridades de la región y provincia de Huaura. Entre los temas más relevantes de este encuentro estuvo la importancia de incluir a representantes de la población LGBTIQA+ en las acciones de veeduría de obras públicas y en espacios de participación ciudadana. Saludamos que exista un fuerte compromiso de parte de varias organizaciones con la lucha contra la corrupción en estas áreas, y que exista interés de implementar procesos inclusivos para poblaciones diversas. Gabriela Zavaleta, coordinadora de inciencia para la región Lima de nuestra organización, brindó una ponencia sobre los principales obstáculos que afrontan las personas LGBTIQA+ en Perú en cuanto a inclusión social y legal, describiendo las problemáticas que afrontamos por la discriminación estructural, la falta de acceso a oportunidades de educación, salud y trabajo, el impacto de no acceder al derecho a la identidad en el caso de las personas trans, y el impacto de no acceder a la protección legal del matrimonio en el caso de las parejas del mismo sexo. Si bien todavía se requiere mucho trabajo de sensibilización para concientizar a la población sobre los perjuicios que causa la discriminación a las personas LGBTIQ+, es importante resaltar que somos muchxs lxs activistas liderando la búsqueda y difusión de información para concretar el ingreso de colectivos y organizaciones a más espacios de diálogo y acción. Agradecemos que se nos haya permitido una vez más socializar los retos pendientes de resolver en favor de una igualdad plena en el Perú y sus regiones.

  • Desafíos pendientes. Por un 8M con ambientes laborales seguros

    Durante años, la discriminación y el acoso han sido una realidad para muchas personas en el ámbito laboral. Desde comentarios despectivos hasta barreras invisibles en la progresión profesional, la lucha por la igualdad de derechos en el trabajo ha sido una batalla constante, especialmente para las mujeres y las feminidades LGTBIQ+, quienes a menudo enfrentan una doble experiencia de discriminación y acoso. He vivido en carne propia y he presenciado las dificultades que enfrentan las mujeres y las personas LGTBIQ+ en el mundo laboral. Como fundadora y líder de Chakakuna, desde el inicio asumimos el comprometido a crear un espacio laboral seguro e inclusivo para todas las personas. Esto parte por no dar por sentado que un espacio es seguro, sino ser conscientes de que se requiere un trabajo constante. Mentiría si digo que hemos implementado todos los protocolos y procesos, porque es algo que seguirá progresando en paralelo a la evolución y crecimiento de la empresa, pero sí hemos intentado aplicarlo activamente en algunas decisiones clave. En este proceso, he aprendido mucho y quiero compartir algunas lecciones que pueden ser útiles para otras organizaciones que deseen seguir un camino hacia la diversidad y la igualdad. Una de las mejores decisiones que tomamos fue explicitar en las convocatorias para nuevos talentos que valoramos positivamente las identidades LGTBIQ+, ser profesional de primera generación, ser mujer. Esto da, desde el inicio, un mensaje claro y empodera a que las personas destaquen en sus CV aquellos aspectos que, lamentablemente, a veces tienen que ocultar para no ser discriminades. Además, este mensaje permitió que nuestra convocatoria circulara por grupos de feministas, de personas LGTBIQ+, entre otros, y se animaran a postular precisamente las personas que buscan un ambiente laboral seguro y que valoran la diversidad. Esa pequeña oración en la convocatoria ha sido super efectiva y, en adelante, seguiremos usándola. Otra medida necesaria ha sido implementar lo establecido en la Ley contra el hostigamiento laboral (ley 27942), que plantea disposiciones para prevenir y penalizar el hostigamiento sexual en el ámbito laboral. Y, al implementar la ley, ser conscientes en todo el equipo que la discriminación basada en género como la transfobia, la homofobia y las conductas machistas son también formas de hostigamiento sexual. Además, por más que podamos identificarnos como feministas, es crucial reconocer que no estamos libres de, en algún momento, incurrir en alguna conducta de hostigamiento. Por eso es que nos toca mantenernos vigilantes incluso con uno mismo y, si ocurriese algún hecho de este tipo, estar preparados para actuar. No es fácil, pero es necesario. La tercera medida mínima es reconocer el nombre de cada persona, incluso si no coincide con lo que está registrado en el DNI, sobre todo en el caso de personas trans. Son pequeños ajustes en los documentos de la empresa (contratos, registros internos, etc.) y, por supuesto, en el trato diario, pero realmente marca la diferencia para las personas. No hay que esperar que algún día se aprueben leyes para reconocer la identidad de género, como centros laborales sí se pueden hacer cosas. En algún momento he conversado con profesionales de recursos humanos que sí quieren incorporar políticas inclusivas pero no saben cómo. Y es verdad que el proceso puede ser largo y requiere la sensibilización y aprendizaje de equipos completos, pero hay medidas muy concretas y básicas que sí marcan la diferencia y que se pueden implementar ágilmente. He trabajado en ambientes seguros y también en ambientes en donde me sentía constantemente en ansiedad y bajo amenaza, y no es ninguna sorpresa que en los entornos seguros es donde he podido dar mi 100% y donde la colaboración entre colegas ha sido mucho más fructífera para lograr las metas de la organización. En conclusión, el camino hacia la creación de ambientes laborales seguros e inclusivos para las mujeres y personas LGTBIQ+ es un proceso continuo que requiere un compromiso firme y constante. Desde Chakakuna, hemos aprendido que cada pequeña acción cuenta y puede marcar una gran diferencia en la vida de nuestras empleadas y empleados. Valorar la diversidad, implementar políticas inclusivas y estar siempre vigilantes ante cualquier forma de discriminación son pasos fundamentales para construir un entorno donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y seguras para ser ellas mismas. En este 8 de marzo, es importante detenerse a pensar en los desafíos pendientes en la búsqueda de la igualdad de género. La seguridad y la inclusión en los entornos laborales adquiere una relevancia particular. A través de nuestras organizaciones, empresas, colectivos humanos, también se puede sumar a una sociedad un poquito más justa y vivible para todas. Sobre la autora: Lucero Cuba (ella) CEO de Chakakuna, en donde dirige proyectos de investigación e innovación. Ha trabajado en el sector público y privado y ha realizado diversos estudios sobre temas de género, diversidades sexuales, violencias y educación.

  • Nos quieren borrar: Congreso intenta cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

    Rechazamos la decisión de la Comisión de la Mujer del Congreso que intenta cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La comisión aprobó un proyecto de ley que pretende cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a “Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables”. Se trata de un grave retroceso que pone en riesgo los pocos logros en igualdad de género del Perú. Al cambiar el enfoque del MIMP, podrían reducirse los esfuerzos y los recursos destinados a abordar las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres y diversidades, como discriminación y violencia estructural por razones de género, la brecha salarial, el acceso a la salud reproductiva, entre otras problemáticas reconocidas por instrumentos jurídicos y de política pública emitidos por el Estado. Significa un riesgo de perpetuar roles y estereotipos de género conservadores, que relegan a las “mujeres” al papel de cuidadoras primarias y a los “hombres” al rol de proveedores. Esto podría socavar la autonomía de las mujeres y las diversidades en todos los aspectos de la sociedad y también la lucha contra el machismo. Además, ante la LGTBIQfobia de los partidos políticos y autoridades, se corre el riesgo de que la protección estatal abarque únicamente a las familias que se encuentren bajo la lógica de “las mayorías” o que el término "familia" puede ser interpretado de manera restrictiva. Esto pese a que diferentes cortes nacionales e internacionales han reconocido a las familias diversas. Este proyecto de ley ha sido aprobado pese a la opinión contraria del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y dejando de lado que es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo diseñar las políticas nacionales. Frente a este nuevo ataque orquestado desde el Congreso contra la igualdad real para las mujeres y las diversidades, mantenemos nuestro firme compromiso de continuar vigilantes ante cualquier acción que pretenda excluirnos de las políticas públicas y de iniciar acciones legales en fueros nacionales e internacionales para la protección de nuestros derechos ¡Querrán borrarnos y no podrán borrarnos!

  • Ciberbullying: ¿Qué podemos hacer para detenerlo?

    Alex tiene 16 años y ha decidido compartir su identidad de género en sus redes sociales. En un acto de autenticidad, publica una foto de sí mismx con un mensaje de orgullo. Lo que esperaba que fuera un momento de liberación se convierte rápidamente en una pesadilla. En cuestión de minutos, comentarios llenos de odio inundan su publicación. "Tienes una enfermedad", "deberías avergonzarte", "que pena por tus padres", son solo algunos de los mensajes que Alex tiene que leer desde su teléfono móvil. Las notificaciones no paran. Incluso recibe amenazas e insultos de cuentas anónimas. Este es solo un ejemplo de la realidad aterradora que muchas personas LGBTIQ+ enfrentan a diario en el ciberespacio. El ciberbullying, a diferencia del acoso tradicional, no conoce límites físicos ni temporales. Puede provenir de personas cercanas e incluso de desconocidos. También puede llegar en cualquier momento y desde cualquier lugar, invadiendo el espacio personal y la privacidad. El impacto del ciberbullying en la salud mental de las personas LGBTIQ+ es innegable y profundo. La constante exposición a mensajes de odio y discriminación afecta el autoestima de la víctima y el sentido de valía. La ansiedad, la depresión y el estrés postraumático son solo algunas de las consecuencias devastadoras que pueden surgir de esta forma de acoso. Pero no solo eso. La sensación de estar constantemente vigilado y juzgado en el mundo digital puede llevar a un aislamiento emocional y social, creando barreras para buscar apoyo y comunidad. La falta de regulación efectiva en el ciberespacio agrava aún más este problema, dejando a las víctimas con una sensación de impotencia y desamparo. No se trata de un problema invisible. Esta práctica violenta ya ha sido evidenciada y lo más preocupante es que inicia cuando las víctimas son muy jóvenes. La Encuesta sobre Percepciones y Experiencias Digitales en torno a: Ciberacoso, Retos Virales y Sextorsión reveló que el 61% de los niñxs y adolescentes peruanxs alguna vez ha sufrido ciberbullying. En un mundo donde la conectividad digital es masiva, la realidad del acoso virtual es una problemática que necesita seguir siendo expuesta y conversada. Es fundamental abordar el ciberbullying hacia personas LGBTIQ+ desde múltiples frentes. Las plataformas de redes sociales deben asumir la responsabilidad de crear entornos seguros y libres de odio para todos sus usuarios. La implementación de políticas claras contra el acoso y la discriminación en los espacios físicos, junto con medidas efectivas para hacer cumplir estas políticas, debe extenderse también a la virtualidad. Además, la educación y la sensibilización juegan un papel crucial en la prevención del ciberbullying. Fomentar la empatía, el respeto y la aceptación de la diversidad desde una edad temprana puede ayudar a crear una cultura digital más inclusiva y compasiva. Por otro lado, las autoridades también deben actuar. Recientemente, activistas de la Escuela Política Feminista de la organización Quinta Ola se reunieron con congresistas para posicionar la urgencia de que el Estado adopte normativas que atiendan la problemática del ciberacoso dentro de los espacios educativos para que infancias y adolescencias puedan desarrollarse en entornos libres de violencia. Y es que para crear un mundo donde todos puedan vivir con autenticidad y dignidad, debemos unirnos en la lucha contra el odio en todas sus formas, tanto en el mundo real como en el digital. En memoria de aquellos que han sufrido en silencio, y en solidaridad con aquellos que continúan luchando, debemos levantar nuestras voces y decir con firmeza que el ciberbullying no tiene cabida en nuestro mundo.

  • Amor y barreras: Un San Valentín sin derechos

    Muchas parejas celebran hoy San Valentín con regalos, comidas o viendo una película. El amor entre todas las parejas puede ser igual, pero todas no son iguales ante la ley. La realidad hoy es que Perú no tiene un régimen legal para las parejas del mismo sexo. Ni unión civil ni matrimonio civil, ni ninguna figura similar. Esto genera una serie de desprotecciones que abarcan situaciones que van desde lo tributario, la propiedad sobre bienes, la herencia y, por supuesto, los temas laborales. Vayamos un paso atrás, han sido numerosos los proyectos de ley que se han presentado en el Congreso para solicitar un régimen de protección para las parejas del mismo sexo. Al menos desde el año 2013, más de 5 proyectos de ley, de matrimonio o unión civil se han presentado en más de tres periodos distintos. Ninguno de ellos ha superado el debate en Comisiones, primer paso del debate legislativo. Ante esta desprotección, muchas parejas han optado por viajar al extranjero y celebrar su matrimonio en países donde estas figuras se encuentran reconocidas. Sin embargo, la respuesta a nivel judicial también ha sido negativa. Pese a que en estos litigios no se solicita la celebración de un matrimonio en Perú, sino el reconocimiento de un acto celebrado válidamente en otro país, el Tribunal Constitucional en al menos tres casos ha denegado este tipo de inscripciones. Esto ha generado una mayor situación de incertidumbre y desprotección a las parejas. Pero cuando hablamos de desprotección ¿de qué hablamos? En el ámbito del trabajo a nivel legal hablamos primero de la afiliación a un seguro de salud. Cuando una persona es incorporada en la planilla de una empresa u organización, es también afiliada al Seguro Social de Salud (EsSalud). Si el trabajador está casado con una persona del sexo opuesto, y esta no cuenta con afiliación por sí misma, la pareja podrá ser inscrita como “derechohabiente” en EsSalud y recibir así la protección de su salud. Sin embargo, dado que EsSalud se remite a las normas del Código Civil para el reconocimiento del matrimonio, esto no es posible con las parejas del mismo sexo. Esta situación tampoco cambia si el seguro es privado. Cuando el trabajador/a, adicionalmente cuenta con el seguro contratado mediante una Empresa Prestadora de Salud (EPS) tampoco se podría realizar la inscripción, pues este seguro sigue las mismas reglas que el de EsSalud. Algunas empresas han optado por contratar un seguro adicional; sin embargo en estos casos las empresas deben asumir un costo adicional. Por ejemplo, de acuerdo con la normativa tributaria, si una empresa asume el costo de los seguros de salud de los cónyuges, podrá deducir dicho monto del pago de impuesto a la renta. Sin embargo, nuevamente, dado que el Código Civil irradia a la norma tributaria, únicamente se podrá deducir el impuesto por el costo del seguro del cónyuge, es decir del sexo opuesto; y no de la pareja del mismo sexo sin reconocimiento legal. Este es solo un aspecto muy puntual y específico: el impacto en la seguridad social de las personas LGTBIQ trabajadoras en planilla. Sin embargo, los efectos de la desprotección abarcan muchísimas cosas más. La situación de precariedad sigue presente en el día a día de muchísimas parejas peruanas, incluso de aquellas que han logrado viajar para tener un símbolo de (falsa) protección. El panorama es aún mucho más ensombrecedor cuando se suma la variable de identidad de género a la ecuación. Es decir, cuando una de las personas que conforma la pareja es trans (o ambas lo son). En dicho supuesto, además, la pareja enfrenta la falta de reconocimiento de la identidad y todas las situaciones de discriminación que ello conlleva. Es indispensable que el Estado peruano brinde una protección a las parejas del mismo sexo, idéntica a la protección que recibe cualquier pareja que se ama y decide conformar una familia y puedan dejar de pasar un San Valentín sin derechos. Desde Más Igualdad Perú seguiremos luchando para lograr esa situación de igualdad y reparación indispensable para los millones de peruanes LGTBIQ+. Sobre el autor: Bruno Fernández de Córdova Coordinador de comité político de Más Igualdad Perú y abogado constitucionalista, con más de 8 años de experiencia, cuenta con especializaciones en gestión pública y derechos humanos. Previamente se ha desempeñado como abogado, coordinador de incidencia política y director ejecutivo de Más Igualdad Perú. Ha publicado diversos artículos sobre derechos humanos de personas LGTBIQ+. Ha sido clave para organizar el relacionamiento de la organización con entidades de gobierno, brindar asesoría a personas víctimas de violencia o discriminación y capacitar a funcionarios públicos en temas de derechos humanos, género y diversidad sexual.

  • Lima, la hostil | Aniversario de Lima

    ¿Cómo ha cambiado Lima durante este tiempo?, ¿Lima es una ciudad que abraza a las personas que habitan en ella? Lo cierto es que la capital sigue siendo una ciudad hostil, un hecho que durante los últimos meses ha saltado a la vista con la exclusión y hostigamiento que diferentes alcaldes están realizando contra todas las personas que utilizan los espacios públicos (casi todos del partido Renovación Popular), cuestionando y prohibiendo diferentes manifestaciones y usos del espacio público que nos pertenece a todes. Y esta ola autoritaria y prohibicionista parece que solo avanza con el tiempo, ya que cada vez más espacios públicos son declarados como “intangibles” por el capricho de las autoridades de turno. En el caso de las personas LGTBIQ+, esta situación no es algo nuevo, sino una realidad a la que tenemos que enfrentarnos cuando ocupamos el espacio público y que aún nos empuja a tener que movernos con mucho cuidado mientras nos movemos por la ciudad. Tal como lo muestra el documental “Bajo el Arcoíris”, varias personas activistas LGTBIQ+ reconocen que si bien Lima puede ser más segura que otras ciudades del país, la realidad puede cambiar drásticamente dependiendo del distrito en el que te encuentres. Esta realidad afecta especialmente a aquellas personas cuya expresión sale de la cisheteronorma, como las personas trans y no binarias, y se ve acrecentada cuando sus identidades se intersectan con otras formas de exclusión como el racismo y el clasismo. Todo esto nos empuja a tener que “ajustarnos” a lo que la ciudad espera de nosotres, teniendo que muchas veces ocultar nuestra verdadera identidad para poder sentirnos segures. La más reciente investigación realizada por Más Igualdad Perú sobre el estado de la salud mental de las personas LGTBIQ+ en el contexto peruano muestra en el caso de las personas residentes en Lima datos preliminares que confirman que el espacio público sigue siendo el segundo lugar más frecuente donde las personas LGTBIQ+ son amenazadas y violentadas verbalmente, porcentajes que se incrementan hasta un 10% en el caso de las personas trans. Esta realidad tiene un impacto significativo en la calidad de vida las personas LGTBIQ+. El tener que enfrentarnos constantemente a contextos donde podemos ser vulnerades nos lleva a largo plazo a permanecer en un estado de alerta, teniendo la expectativa de que aparezca algún peligro inminente en cualquier momento. Esta situación, que es conocida como “estrés de minorías”, implica un alto costo emocional para todas las personas LGTBIQ+, y nos predispone a desarrollar diferentes problemas de salud mental. ¿Cómo desarrollar nuestros proyectos de vida en un espacio que constantemente amenaza nuestro bienestar? Como profesional de salud mental, reconozco estas cifras en las diferentes historias que escucho durante las consultas. Si bien existe mucho compromiso de parte de las personas LGTBIQ+ de poder seguir adelante con sus proyectos de vida, es muy desalentador el encontrar barreras en el instante que salen a la calle, un espacio que pareciera que continuamente nos recuerda que no somos bienvenides. En el aniversario de Lima N° 489, recordemos que Lima sigue siendo una ciudad hostil para nosotres. Es por ello que el construir espacios seguros para nosotres es una tarea necesaria para que juntes podamos acompañarnos y fomentar nuestro bienestar.  Desde Más Igualdad Perú, tenemos el compromiso de poder seguir trabajando por nuestra salud mental, con una mirada que implique el reconocer cómo podemos cuidarla no solo desde la academia, sino desde nuestro día a día. La lucha continúa para poder habitar en una ciudad que realmente abrace su diversidad. Sobre el autor: Rodrigo Flores Psicólogo clínico parte del Equipo de Psicología de Más Igualdad Perú. Máster en Terapias Contextuales por el Madrid Institute of Contextual Psychology. Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Coordinador del Comité de Salud Mental. Es parte del equipo investigador del estudio de Salud Mental de personas LGBTQ+ en Perú. Ha sido ponente en el "Curso Introductorio al Enfoque Afirmativo de Más Igualdad Perú" y en el proyecto “Agentes de Salud Mental Afirmativa: implementación del enfoque afirmativo en la atención en salud mental comunitaria en el Perú". Actualmente es psicólogo en el Botiquín Emocional Arcoíris.

  • Promoviendo la participación política de personas LGBTIQ+ junto a Wilson Castañeda

    En un esfuerzo por impulsar la participación política de las personas LGBTIQ+, IDEA Internacional y Más Igualdad Perú organizaron el evento "Promoviendo la participación política de personas LGBTIQ+ en América Latina: una conversación con Wilson Castañeda". La actividad tuvo lugar en noviembre de 2023 y reunió en Lima a reconocidxs activistas peruanxs en un espacio de diálogo abierto junto a Wilson Castañeda, director ejecutivo de Caribe Afirmativo, conocido por su investigación sobre la participación política de las personas LGBTIQ+ en América Latina. El evento contó con la moderación de Bruno Fernandez de Córdova de Más Igualdad Perú, quien dirigió la conversación hacia los desafíos que enfrentan las personas diversas en su participación política, no solo en términos de acceso, sino también en cuanto a la realidad que atravesamos en el camino a la obtención de cargos públicos. La discusión resaltó la importancia de una agenda política inclusiva que trascienda las fronteras de la identidad, buscando garantizar la representación y la voz de toda la comunidad en los espacios de toma de decisiones. El evento se llevó a cabo de manera híbrida, con la participación presencial de organizaciones de Lima y la conexión remota de activistas de las regiones de Iquitos y Lambayeque. Entre lxs asistentes estuvieron George Hale de Promsex, María Ysabel Cedano de DEMUS, María Cañahualpa de la Asociación Familias por la Diversidad, Pía Bravo de Presente, Gabriela Zavaleta de Más Igualdad Perú, G Santos de Fuerza NB, y Dani Silva de Diversidades Trans Masculinas. Este encuentro no solo sirvió como un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales, sino también como un llamado a la acción para garantizar que las voces de la población LGBTIQ+ sean escuchadas y respetadas en la esfera política latinoamericana. IDEA Internacional y Más Igualdad Perú reafirman su compromiso con la promoción de la igualdad y la diversidad en la región, y esperan que este evento inspire iniciativas futuras para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas.

  • Conformación de la red regional para personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana en América Latina y el Caribe

    En un hito importante para los derechos de las personas LGBTIQ+ de la región y de aquellas sujetas a protección internacional o en contextos de movilidad humana, se llevó a cabo el evento "Conformación de la Red Regional: Mi Casa Fuera de Casa", cuyo propósito es trabajar en más de 10 países, generando estrategias de incidencia política para promover entornos seguros e inclusivos para las personas LGBTIQ+ que buscan refugio. Participaron once destacadas organizaciones civiles y no gubernamentales de América Latina y el Caribe, que se unieron en Quito, Ecuador, los días 16 y 17 de noviembre de 2023, para establecer la primera plataforma de participación e incidencia en la región. Nuestra representante fue Pilar Rojas, quien intercambió lecciones aprendidas de Más Igualdad Perú con el objetivo de coordinar y cooperar entre las organizaciones participantes. Resaltó cómo nuestra asociación ha trabajado en la organización de ferias inclusivas, capacitaciones significativas, campañas de concientización y estudios centrados en la realidad de las personas LGBTIQ+ venezolanas migradas y refugiadas en Perú. El intercambio de experiencias evidenció la diversidad de enfoques y estrategias de cada organización al abordar los desafíos específicos que enfrenta la población LGBTI en movimiento. Este proceso culminó con la creación de la Red Regional "Mi Casa Fuera de Casa", subrayando la importancia de compartir buenas prácticas, fortalecer capacidades y unir esfuerzos para promover y proteger los derechos de las diversidades en la región. El evento dejó lecciones valiosas: La colaboración internacional entre organizaciones y la cooperación internacional es fundamental para abordar la situación de movilidad humana LGBTIQ+, permitiendo el intercambio de experiencias y recursos. La creación de la Red Regional destaca la importancia de organizar espacios seguros e inclusivos para fortalecer la promoción y protección de los derechos de las diversidades. El trabajo de las organizaciones LGBTIQ+ en América Latina demuestra que acciones concretas, como brindar asistencia humanitaria y fortalecer capacidades, son clave para ofrecer soluciones duraderas a las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana. Al concluir el encuentro, se hizo un llamado a agencias de cooperación internacional, la comunidad global y otras iniciativas para unirse a este esfuerzo conjunto en favor de la diversidad sexual y el apoyo a aquellos que buscan refugio y seguridad en nuevos territorios. Este hito marca el comienzo de una colaboración regional significativa para garantizar un futuro seguro para las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana en esta región del mundo.

  • Participamos del "Global Innovative Advocacy Summit 2023": Un espacio de colaboración y conocimiento LGBTIQ+

    El pasado mes de octubre, Human Rights Campaign Foundation celebró el "Global Innovative Advocacy Summit 2023" en Washington DC., marcando un hito en la colaboración y el intercambio de experiencias entre activistas LGBTIQ+ y aliadxs. Este evento, que congregó a funcionarios gubernamentales, donantes y defensores de la igualdad, se destacó por tener como objetivo la búsqueda de estrategias para impulsar la igualdad de las personas diversas en todo el mundo. Más Igualdad Perú participó del evento a través de Gabriela Zavaleta, quien desempeñó un papel destacado como ponente en la mesa de diálogo "Shared Learning on Legislative Advocacy: Strategies from Regional Perspectives".  Durante su intervención, compartió los logros de la estrategia de incidencia internacional de Más Igualdad Perú en espacios de las Naciones Unidas, detallando las recomendaciones obtenidas en el último ciclo del Examen Periódico Universal y la última revisión en el Comité de Derechos Humanos. Además, abordó los desafíos específicos que enfrenta Perú en la implementación de estas recomendaciones, destacando las barreras impuestas por el conservadurismo y la inestabilidad política. En este espacio manifestó su admiración por las innovadoras iniciativas presentadas por activistas de todo el mundo, destinadas a impactar diversas áreas de la vida de las personas diversas. “Desde una casa de refugio en Armenia hasta una escuela de participación política para mujeres lesbianas, bisexuales y trans indígenas y afrodescendientes en Brasil, estas iniciativas no solo son replicables en lugares como Perú, sino que inspiran y motivan a continuar el crucial trabajo por la igualdad”, sostuvo. El encuentro incluyó un revelador recorrido turístico por Washington DC. titulado "Under the Rainbow", que exploró los acontecimientos históricos relacionados con figuras y luchas LGBTIQ+ en la ciudad, conectándoles con la historia global de la lucha por los derechos de la comunidad. La guía del tour, proporcionó una perspectiva única y educativa. Además, los participantes tuvieron el honor de asistir a una recepción en la Embajada de Argentina, donde se otorgó un merecido premio a Víctor Madrigal Borloz, el saliente Experto Independiente de la ONU para personas LGBTIQ, en reconocimiento a su destacado trabajo. Se trató de un evento que subraya el compromiso continuo de la comunidad global en la lucha por la igualdad y los derechos de las personas LGBTIQ+, alentando la colaboración y la inspiración para seguir avanzando hacia un mundo más inclusivo y respetuoso.

  • Más Igualdad elige a su nuevo Consejo Directivo 2023 - 2025

    El pasado domingo 17 de septiembre, los miembros de la Asamblea de Asociades de Más Igualdad Perú (MIP) se reunieron en un evento cargado de entusiasmo y compromiso para elegir al nuevo consejo directivo que liderará la administración y gestión de los diversos ejes de trabajo de nuestra organización durante los próximos dos años. En un gesto unánime, se depositó la confianza en Fhran Medina como Presidente, Catherine Revollar como Directora y Sergio Caro como Secretario. Ellxs asumen con gran responsabilidad el compromiso de continuar impulsando el trabajo que hacemos para lograr más igualdad y justicia en el país, a través de proyectos e iniciativas que nos podrán llevar hacia un futuro más inclusivo; y a nuestra organización a continuar creciendo. Este cambio de liderazgo también marca la renovación de la destacada gestión de Alexandra Hernández, Bruno Fernández de Córdova y Rodrigo Flores, quienes han servido con dedicación y talento en la Mesa Directiva saliente. Su labor ha permitido a nuestra organización forjar valiosas alianzas y crear recursos esenciales en apoyo a la diversidad. Les extendemos nuestro más sincero agradecimiento por su compromiso, disciplina y habilidades que han contribuido al crecimiento de nuestra organización. El evento no solo se centró en la elección de la Mesa Directiva, sino que también brindó a lxs asociades la oportunidad de seleccionar a lxs coordinadores de los diferentes Comités, grupos de activismo que serán fundamentales para alcanzar los objetivos de Más Igualdad. Se espera que en los próximos meses, estos equipos se fortalezcan y continúen creando espacios seguros y servicios inclusivos para la comunidad LGBTIQ+. Desde Más Igualdad Perú reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la igualdad y la diversidad en el país y esperamos con entusiasmo los próximos pasos que llevarán a construir un Perú más justo y equitativo para todas las personas.

  • ¿Cómo le fue a Perú en el IV Ciclo del Examen Público Universal de la ONU?

    Recomendaciones aceptadas, pero pocas políticas públicas en marcha: La posición del Perú sobre las recomendaciones del IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) Durante la 27° Reunión del 53° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ante la presencia del representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Luis Chuquihuara, y con la participación online del entonces Ministro de Justicia, Daniel Maurate, el Perú formalizó su posición en relación a las recomendaciones recibidas durante el IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU). Como se recuerda, nuestro país recibió un total de 202 recomendaciones provenientes de otros Estados miembros con el objetivo de mejorar la situación de los derechos humanos en el país. Entre estas, 15 recomendaciones se centraron específicamente en los derechos humanos de las personas LGBTIQ+. A pesar de haber aceptado casi todas las recomendaciones relacionadas con nuestros derechos en el presente y anteriores ciclos del EPU, Más Igualdad Perú observa con preocupación que esto no se ha traducido en avances significativos en la implementación de políticas públicas respaldadas por las distintas instituciones estatales responsables de legislar, diseñar y aplicar políticas, y sensibilizar a la sociedad. Lamentablemente, los discursos de odio, tanto entre la población como desde ciertas autoridades políticas, están ganando terreno y se están tornando más frecuentes y notorios. Es crucial reconocer que apoyar las recomendaciones del EPU es un compromiso incompleto si no va acompañado de un esfuerzo real para convertirlas en acciones tangibles. Muchos de los temas respaldados por el Perú, tales como el procedimiento para el cambio de nombre y sexo, el matrimonio civil igualitario, la prevención de la discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género, y la capacitación de funcionarios públicos, han sido impulsados incansablemente por las organizaciones de sociedad civil durante años. Sin embargo, estos esfuerzos encuentran barreras en las autoridades que no han mostrado el interés y el compromiso necesario para hacerlos realidad. Es especialmente preocupante que el Perú no respalde el derecho de las familias compuestas por personas LGBTIQ+ de acceder a la adopción y a la filiación de sus hijos, como se indica en la recomendación 111.192. Además, las recomendaciones 111.190 y 111.191 plantean la inquietud de que la Procuraduría Pública de RENIEC continúe actuando en detrimento de los derechos de personas trans y parejas del mismo sexo, en oposición a los principios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva 24/17. Más Igualdad hace un llamado a las autoridades peruanas para que transformen los compromisos en acciones reales. La promulgación de leyes y la implementación de políticas públicas efectivas son fundamentales para asegurar la igualdad, la no discriminación y la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género. Nuestra asociación insta a las autoridades a escuchar las voces de la sociedad civil y a actuar en línea con los estándares internacionales de derechos humanos. Es el momento para que el Perú avance hacia una sociedad más inclusiva y justa, en la que los derechos de las personas LGBTI+ sean plenamente respetados y protegidos. Puedes revisar la grabación de la sesión haciendo clic aquí.

bottom of page