
Grupo de Estudios
Más Igualdad
Grupo de Estudio para Tesistas
Inicio: 01 de marzo
Horario: Martes de 7pm a 9pm
Grupo de Estudios de Género Inicio: 03 de marzo
Horario: Jueves de 7pm a 9pm

Presentación
El grupo de estudios de Más Igualdad surge con el interés de profundizar en los talleres de género dictados anteriormente; pero esta vez con la finalidad de acompañar a personas que se encuentren desarrollando proyectos de investigación, emprendimientos, proyectos artísticos o que se encuentren en un proceso de autodescubrimiento. Y que deseen servirse de la teoría queer y/o abordar un enfoque de género, siguiendo una línea de pensamiento crítico y escapista al pensamiento binario y a la cis-heteronorma.

Objetivos
-
Incentivar la investigación en personas disidentes, LGBTIQ+ y otrxs interesadxs; a fin de dar voz a aquellas identidades que han sido invisibilizadas histórica y socialmente.
-
Brindar un espacio educativo interdisciplinario, seguro e inclusivo, abierto a la exploración, la duda, la transformación, el cuestionamiento y el autodescubrimiento.
-
Fomentar la investigación en temas de género, cuerpo, identidad, disidencia, etc. teniendo en cuenta el prejuicio sobre estos tópicos en la sociedad peruana.
-
Utilizar la investigación académica como una herramienta de autodescubrimiento, empoderamiento y para generar empleabilidad y un sentido de comunidad entre personas disidentes.
Espacio de contención
Generar un quiebre en la manera como entendemos a la investigación académica y al ámbito educativo, significa también darle espacio a la emocionalidad. Por tanto, se plantea tener, dentro del grupo de estudios, un espacio de contención donde se pueda brindar herramientas de autoconocimiento para personas disidentes, de la comunidad LGBTIQ+ y otres; a fin de propiciar la búsqueda de un sentido de comunidad a través del intercambio de información y de compartir experiencias en primera persona.
Cada mes, se propiciará un espacio (de una hora) donde se realizarán debates en torno al autodescubrimiento y la exploración de la identidad, el cuerpo, el género, la sexualidad, etc. A fin de despertar un interés genuino de investigación y/o creación y realizar trabajos que nos hagan más felices.

Sobre la monitora
El grupo será monitoreado por Romina Soto, especialista en diseño comunicacional (UBA), ex-becaria de Pronabec y diseñadora de indumentaria autodidacta.
“Mi objetivo es ganar experiencia como educadora/docente y como investigadora; mientras cumplo el compromiso de reciprocidad al Perú que guardo con Pronabec.
"Como mujer trans, me parece importante facilitar el acceso a la educación a personas disidentes y otrxs, quienes pueden y deben ser capaces de generar información a partir de sus vivencias personales; a fin de construir una sociedad más equitativa, empática, compasiva y consciente de su diversidad.”
CONTACTO
¿Quieres más información?
Escribe a nuestro correo institucional para hacer las preguntas que necesites: contacto@masigualdad.pe
